Videos: capacitacion profesional sobre Servicios Ecosistemicos y Ordenamiento Territorial
El proyecto BEST-P (Vinculando servicios ecosistémicos y ordenamiento territorial) tiene como uno de sus objetivos la construcción de capacidades través de programas de capacitación orientados a los sectores profesionales y los actores locales.
En esta serie de videos, los investigadores asociados al proyecto explican conceptos generales del marco de Servicios Ecosistémicos y su vinculación a diferentes aspectos de la toma de decisiones para el ordenamiento del territorio:
Tenemos el agrado de anunciar la reciente incorporación de Aira González como becaria doctoral del CONICET. Su proyecto se titula "Modelado participativo de sistemas socio-ecológicos para la gobernanza del capital natural y sus servicios ecosistémicos en la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito" y será dirigida por Nestor Maceira.
También tenemos la buena noticia de la incorporación de Sebastián Villarino a la Carrera de Investigador Científico del CONICET. Sebastián, quien ya hizo su doctorado y posdoctorado en el grupo, continuará su linea de investigacion en torno a la dinámica del carbono en el suelo.
Felicitaciones a ambos!
Fecha: 21-12-2017 Categoría: Otras
Premio Rolando león
Premio Rolando León
Rolando León fue un maestro de muchas generaciones de ecólogos y fue también maestro del nivel primario. Rolando motivó activamente a estudiantes de grado y posgrado a desarrollar sus trabajos, y también a comunicarlos. Los miembros de la Asociación Argentina de Ecología (AsAE) buscan comprender la estructura y funcionamiento de sistemas ecológicos. En su trabajo, estudian la teoría y su aplicación en situaciones muy diversas. Además, la escritura y comunicación es un punto central de su trabajo. Este premio busca fomentar la colaboración de la AsAE con la comunidad docente de escuelas primarias y secundarias. Esta primera versión del premio se aboca a la educación del nivel primario.
El premio se otorgará a los mejores trabajos destinados a docentes de la educación del nivel inicial o primario que versen sobre ciertos temas ecológicos. El Jurado está integrado por Irina Izaguirre (Presidente), Gervasio Piñeiro y Elsa Meinardi. Se premiarán con dinero tres trabajos (U$S 600 al mejor trabajo; U$S 300 al segundo; U$S 100 al tercero, entregados a cada primer autor), y otros podrán ser distinguidos con una mención. Al menos uno de los tres premios con dinero deberá entregarse al mejor trabajo premiable cuyo autor/a principal tenga 40 años o menos al momento del cierre de la recepción de trabajos. El cierre de la recepción de trabajos es el 31 de mayo de 2018. Los trabajos deberán estar destinados a docentes de los últimos años de la educación inicial o primaria. No deberán enfatizar cómo enseñar el tema sino brindar bases conceptuales y ejemplos locales atractivos que los docentes puedan adaptar a sus estrategias didácticas. Son preferibles las presentaciones en forma de hipertexto y/o página web.
Para conocer las bases y condiciones del premio dirigirse al siguiente enlace: https://www.asaeargentina.com.ar/premiorolandoleon.php
Fecha: 04-12-2017 Categoría: Avances de proyectos
Video presentación Sev-project
Ciencia y arte proporcionan una mirada reflexiva y complementaria sobre los ecosistemas y las sociedades que dependen de ellos para su bienestar. Este sitio pretende ser un viaje visual a través de sociedades que son vulnerables por la pérdida de servicios ecosistémicos en las regiones que habitan, y las diversas estrategias que adoptan para reducir esa vulnerabilidad.
TE INVITAMOS a colaborar con esta iniciativa de la red VESPLAN (www.vesplan.org/sev) a través de su difusión y con tus propias fotos y reflexiones. Este sitio ha sido creado para difundir casos de comunidades y ecosistemas vulnerables, comenzando en América Latina pero incluyendo todos los continentes. Para llegar a la audiencia más amplia posible, hemos priorizado el lenguaje visual antes que los detalles técnicos. Las galerías de fotos correspondientes para cada caso se acompañan con textos muy cortos y su ubicación geográfica en un mapa interactivo. Idealmente, estos textos deberían resaltar algunos servicios ecosistémicos involucrados, fuentes de vulnerabilidad y posibles soluciones y adaptabilidad social puestas en juego.
Podés ver un video promocional aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=PMy68Pq4aBg
Fecha: 08-11-2017 Categoría: Oportunidades
Becas de doctorado
15 puestos de doctorado abiertos: retos de sostenibilidad en el uso de la tierra
La red COUPLED invita a los jóvenes investigadores a unirse a su equipo al inscribirse en uno de los 15 puestos ofrecidos por las 10 organizaciones anfitrionas que participan en la red. COUPLED es una red de formación europea de cuatro años de duración concedida por la Comunidad Europea en el marco de horizonte 2020, que puso en marcha el enfoque de investigación de telecoupling para resolver los problemas de sostenibilidad del uso de la tierra.
Más informacion: http://coupled-itn.eu/2017/10/13/become-part-of-new-generation-of-young-scientists-to-solve-sustainability-challenges-in-land-use-the-call-is-open-now/
Fecha: 03-11-2017 Categoría: Congresos y eventos
Jornada a campo Manejo Ganadero y Pastizales Naturales
8 de noviembre - 9 a 18 hs
Estancia Nahuel Rucá - RN 11 km 469.5
Manejo Ganadero y Pastizales Naturales
Ing Agr. Pablo Preliasco
Fundación Vida Silvestre Argentina
Los Servicios Ecosistémicos de los Agroecosistemas
Dr Nestor Maceira
INTA EEA Balcarce
Informes: nicolas.pugliese@vidasilvestre.org.ar
Fecha: 26-10-2017 Categoría: Congresos y eventos
Se acerca el CISENV
Se acerca el V Congreso Internacional de Servicios en los Neotrópicos, en el que integrantes del GEAP participaremos con ponencias, videos y una sesión especial.
Los organizadores del congreso nos comparten este video para darnos la bienvenida:
Nueva galeria de imagenes en sitio SEV: pequeños productores y comunidades orginarias en Misiones (Argentina)
La provincia de Misiones (Argentina) se encuentra enmarcada en una multiplicidad de disputas por el territorio y los recursos hace al menos un siglo. Sus trayectorias económicas, sociales y ambientales han derivado en las características que hoy la representan como un espacio multicultural y étnico.
En esta galería de imágenes se retratan las experiencias destinadas a acrecentar el capital social de estas comunidades y revertir los procesos de degradación socio-ambiental.