Curso de postgrado: Vinculación de las Dimensiones Humanas y Naturales para Mejorar el Estudio y la
Fecha y lugar: 15-19 de septiembre de 2015, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), Ushuaia
Profesores a cargo y Comité Académico:
Coordinador: Dr. Christopher Anderson, Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)
Dra. Alexandra Sapoznikow, Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)
Profesores invitados:
Francesca Marin, School of Social Science, University of Aberdeen
(Escocia)
Mg. Peter Van Aert, Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, UNTDF
Organizadores: Jornadas de Ciencias del Mar, Centro Austral de Investigaciones Científicas y Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Resumen: En este curso intensivo, exploraremos varios enfoques nuevos y emergentes que buscan vincular las dimensiones “humanas” y “naturales”
de sistemas socio-ecológicos. Esto requiere una aproximación altamente interdisciplinaria y prioriza la obtención de resultados socialmente relevantes. Es así que el curso revisará algunas tendencias acerca de la historia de varias aproximaciones de la investigación y de la conservación de la unidad “humano-naturaleza” y planteará algunas propuestas específicas. Sumado a este análisis epistemológico y metodológico sobre la interdisciplinaridad académica, se abordará también la integración del conocimiento científico con la toma de decisiones.
Condiciones de admisión: Debido al límite de cupos, se seleccionarán hasta 35 personas para participar en este curso. Como curso de postgrado es requisito acreditar un título de grado en una carrera universitaria para la inscripción. El Comité Académico hará la selección en base a una evaluación del i) CV y ii) carta del postulante, donde se especifique su posición académica o laboral, las razones por las que está interesado en tomar el curso. La decisión final se basará en la calidad del postulante y también su afinidad al tema del curso. Tendrán prioridad los estudiantes doctorales y residentes de Tierra del Fuego.
Coordinador: Dr. Christopher Anderson
Para consultas e inscripción dirigirse a: ixjncmcursosytalleres@gmail.com
Fecha: 08-06-2015 Categoría: Otras
Compostaje en el GEAP
En el GEAP creemos que todos podemos colaborar a reducir nuestra huella ecológica. Por eso, a partir de hoy implementamos la separación de los residuos orgánicos (restos de yerba y café, cáscaras de fruta, etc.) y los volcamos en un recipiente para su biodegradación. De esta manera, reducimos la cantidad de residuos que van a los rellenos sanitarios y obtenemos tierra de calidad para uso doméstico.
Fecha: 06-06-2015 Categoría: Sociales
Daniel Ligier se incorpora al GEAP
El Ingeniero Daniel Ligier se ha incorporado como nuevo integrante del GEAP. Daniel cuenta con experiencia en evaluación de aptitud de tierras y técnicas de ordenamiento territorial rural. ¡Bienvenido!
Fecha: 27-05-2015 Categoría: Avances de proyectos
Nuevo proyecto financiado
El proyecto: "Valoración de los servicios del ecosistema y la multifuncionalidad del paisaje en el Chaco Semiárido: aportes conceptuales y metodológicos" (investigador responsable: Dr Matías Mastrangelo) ha sido aprobado para su financiamiento por FONCYT.
En este proyecto, de dos años de duración, se procura aportar información primaria y herramientas conceptuales y metodológicas que contribuyan al diseño e implementación de ordenamientos territoriales que promuevan la sostenibilidad ambiental y la equidad social en el Chaco Semiárido argentino. Para esto, se propone por un lado identificar qué características de las unidades de paisaje están asociadas a un mayor potencial desde el punto de vista biofísico para maximizar su multifuncionalidad, es decir, la provisión conjunta de SEs de relevancia local. Por otro lado, se propone reconocer qué factores sociales e institucionales facilitarían la transición hacia paisajes multifuncionales, dada su influencia sobre las decisiones de uso de la tierra de los productores agropecuarios.
Fecha: 06-05-2015 Categoría: Oportunidades
Oportunidad laboral: Dirección de Bosques - Área de Ordenamiento Territorial
La Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación busca un profesional ingeniero forestal o de carreras afines para formar parte de equipo técnico del Área de Ordenamiento Territorial.
Para ver las funciones que desempeña el área y las actividades que desarrollamos, visitar la web www.ambiente.gob.ar/aot
Se reciben C.V. hasta el 15 de mayo. Enviar a Magali Taurian mtaurian@ambiente.gob.ar
Fecha: 17-03-2015 Categoría: Cursos
Curso IHLLA - Azul: Planificación socioecológica del territorio
Se encuentra abierta la inscripción para el curso de postgrado "LA PLANIFICACION SOCIOECOLOGICA DEL TERRITORIO PARA EL BIENESTAR HUMANO. EL MAPA NO ES EL TERRITORIO.", a realizarse en el Instituto de Hidrología “Dr. Eduardo Usunoff” del 1 al 5 de junio de 2015 en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires. El mismo será dictado por el Prof. Carlos Montes (Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid, España), con la colaboración de investigadores del Instituto de Hidrología de Llanuras (UNCPBA, Argentina).
Toda la información del curso se encuentra disponible en la página de las V Jornadas y II Congreso Argentino de Ecología de Paisajes:
www.ihlla.org.ar/CAEP2015/
donde encontrarán el Programa, la ficha de inscripción y demás información de interés. Se destaca que los asistentes a las V Jornadas y II Congreso Argentino de Ecología de Paisajes cuentan con un importante descuento.
Fecha: 25-02-2015 Categoría: Oportunidades
Campaña Irstea Francia 2015 - PhD
El IRSTEA (Instituto francés de investigación en ciencias y tecnologías para el medio ambiente y la agricultura) propone contratos de trabajo para realizar una tesis en 3 años.
Se proponen 24 temas de tesis destinados a titulares de un Master 2, título de grado o superior. La convocatoria está abierta del 16 de febrero al 13 de mayo de 2015. Fecha de comienzo de los contratos: Septiembre 2015.
Más información en:
https://pasi.irstea.fr/
Fecha: 04-02-2015 Categoría: Cursos
Curso de posgrado “Una Introducción a la Filosofía de la Biología”
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNPSJB
Curso de Posgrado: “UNA APROXIMACIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA”
Docentes responsables:
Dr. Guillermo Folguera
(CONICET-FCEyN-UBA)
Dr. Juan Emilio Sala
(CONICET-CENPAT y UNPSJB)
2 al 7 de marzo de 2015
CENPAT - Puerto Madryn
Costo: $900
Mas informacion:
http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/830-curso-de-posgrado-una-aproximacion-a-la-filosofia-de-la-biologia-marzo-2015