Publicado por: Federico Fecha: 09-09-2021 Categoría: Otras
La AsAE estrena un nuevo sitio web
La Asociación Argentina de Ecología estrenó un nuevo sitio web con un diseño más moderno y toda la información.
Aquí se puede visitar el sitio:
https://asaeargentina.com.ar/inicio
Publicado por: Federico Fecha: 24-11-2020 Categoría: Otras
Webinar AsAE
Seminarios ASAE
Guadulpe Peralta: "Interacciones entre especies: una mirada detrás de escena"
Carolina Monmani Garzia: "La contaminación plástica desde una perspectiva ecológica"
Jueves 26 de Noviembre | 17:00 hs
Por el canal de Youtube de Asae: https://www.youtube.com/channel/UCMWZ7wn6CWeX3PhdjMTLOkg
Publicado por: Federico Fecha: 09-11-2020 Categoría: Otras
Webinars AsAE
Webinars de la Asociación Argentina de Ecología
Jueves 12 de noviembre 15:00 hs
Gervasio Piñeiro:"Integrando la #ecología a los sistemas de producción #agropecuarios"
Agostina Torres: "Efectos inversos de prioridad: rol del orden y el momento de remoción de #especiesinvasoras en la estructura de la comunidad"
¡Los esperamos en el canal de Youtube de la Asae!
https://www.youtube.com/channel/UCMWZ7wn6CWeX3PhdjMTLOkg
Publicado por: Federico Fecha: 05-10-2020 Categoría: Otras
Canal de Youtube de la AsAE
La Asociación Argentina de Ecología (AsAE) inauguró su canal de Youtube!
A lo largo del año, la AsAE organizará un ciclo de seminarios, que constarán en dos presentaciones de media hora más preguntas.
En el primer encuentro tendremos a la Dra. Haydee Pizarro, quien hablará sobre "El glifosato en agua dulce ¿es para tanto?", y el Dr. Francisco Sylvester sobre "Ecología de las almejas invasoras del género Corbicula en Argentina: Enfoques de estudio y comparaciones entre linajes"
Jueves 8 de octubre - 15 hs
La actividad es abierta a todo público
Para ver los seminarios y suscribirte al canal:
https://www.youtube.com/channel/UCMWZ7wn6CWeX3PhdjMTLOkg
Para asociarte a la AsAE:
https://asaeargentina.com.ar/como-asociarse/
Publicado por: Federico Fecha: 28-09-2020 Categoría: Otras
Informe IPBES sobre Biodiversidad
Nos complace compartir un Informe Especial compilado por la Agencia de Noticias IPS para ayudar a informar la Cumbre de Biodiversidad de la ONU que tendrá lugar el 30 de septiembre de 2020 en Nueva York (y virtualmente en todo el mundo).
Este Informe Especial incluye una variedad de artículos, informes de noticias y otro material relacionado con el trabajo de IPBES en el Informe de Evaluación Global, y ha sido enviado por IPS a todos los Representantes Permanentes ante las Naciones Unidas. Siéntase libre de compartirlo libremente con sus propios colegas y redes.
Puede acceder al Informe Especial aquí: http://bit.ly/IPSSpecial
Publicado por: Federico Fecha: 29-07-2020 Categoría: Otras
La AsAE renueva sus autoridades
La Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Ecología ha resuelto realizar el llamado para conformar listas de candidatos para integrar la Comisión Directiva de AsAE para el periodo octubre 2020-julio 2022.
El llamado estará abierto desde el día de la fecha hasta el 21 de agosto de 2020. Las postulaciones deben incluir una carta de intención con las actividades propuestas para el período y la lista de los candidatos para integrar la nueva Comisión Directiva.
Enviar por correo electrónico a la dirección info@asaeargentina.com.ar
Una vez cerrado el período de postulaciones, se informará la fecha y la modalidad de la votación.
Publicado por: Federico Fecha: 19-09-2019 Categoría: Otras
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ‘’CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSTRUIMOS NUESTRO FUTURO’’
SALÓN AUDITORIO DEL OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
PARAGUAY 1583, CABA | 10 DE OCTUBRE DE 2019
El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC), coordinado por AAPC, ha elaborado un documento que presentará en la próxima Jornada de Puertas Abiertas, el 10 de octubre. En dicha Jornada también se presentarán ponencias de otros actores de la sociedad civil científica. Asimismo, referentes de C&T de espacios políticos que compiten en las elecciones del 27 de octubre presentarán sus análisis y planes de gobierno para el sector.
Pueden encontrar toda la información (carta abierta a los candidatos, documento de EPAC, programa tentativo y ficha de preinscripción) en la página www.aargentinapciencias.org sección EPAC.
Publicado por: Federico Fecha: 28-03-2019 Categoría: Otras
Foro web AsAE
La Asociacion Argentina de Ecología ha creado este foro con el objetivo de generar un espacio de intercambio entre miembros de la comunidad de ecólogos, estructurado en torno a regiones ecosistémicas, grupos de trabajos, disciplinas específicas o aproximaciones metodológicas. Los invitamos a participar de las líneas de debate vigentes y a proponer nuevas. Para poder hacer uso del foro es necesario registrarse e iniciar sesión como usuario.
Para acceder al foro:
https://asaeargentina.com.ar/comunidad/
Publicado por: Federico Fecha: 31-01-2019 Categoría: Otras
Nueva galería de fotos en el sitio Socio-ecosistemas Vulnerables
Esta nueva galería, colaboración de María José Brain, nos relata la forma de vida de los pescadores tradicionales que viven en las rigurosas condiciones del extremo sur de la Patagonia.
Para ver esta y todas las otras galerías de fotos:
http://www.sev-project.org
Publicado por: Federico Fecha: 22-11-2018 Categoría: Otras
La AsAE tiene nuevo sitio web
La Asociación Argentina de Ecología renovó su sitio web, con más información, recursos para ecólogos, educadores y tomadores de decision, foros, etc.
Visiten la pagina en el siguiente enlace:
https://asaeargentina.com.ar/
Publicado por: Federico Fecha: 23-08-2018 Categoría: Otras
La AsAE renueva su Comisión Directiva
Atención socios AsAE
Se encuentra abierta la convocatoria para conformar listas de candidatos para integrar la Comisión Directiva de Asociacion Argentina de Ecología para el periodo octubre 2018-septiembre 2020. El llamado estará abierto desde el día de la fecha hasta el 14 de septiembre de 2018. Las postulaciones deben incluir una carta de intención con las actividades propuestas para el período y la lista de los candidatos para integrar la nueva Comisión Directiva. Enviar por correo electrónico a la dirección info@asaeargentina.com.ar
Una vez cerrado el período de postulaciones, se informará la fecha y la modalidad de la votación.
Publicado por: Federico Fecha: 21-12-2017 Categoría: Otras
Premio Rolando león
Premio Rolando León
Rolando León fue un maestro de muchas generaciones de ecólogos y fue también maestro del nivel primario. Rolando motivó activamente a estudiantes de grado y posgrado a desarrollar sus trabajos, y también a comunicarlos. Los miembros de la Asociación Argentina de Ecología (AsAE) buscan comprender la estructura y funcionamiento de sistemas ecológicos. En su trabajo, estudian la teoría y su aplicación en situaciones muy diversas. Además, la escritura y comunicación es un punto central de su trabajo. Este premio busca fomentar la colaboración de la AsAE con la comunidad docente de escuelas primarias y secundarias. Esta primera versión del premio se aboca a la educación del nivel primario.
El premio se otorgará a los mejores trabajos destinados a docentes de la educación del nivel inicial o primario que versen sobre ciertos temas ecológicos. El Jurado está integrado por Irina Izaguirre (Presidente), Gervasio Piñeiro y Elsa Meinardi. Se premiarán con dinero tres trabajos (U$S 600 al mejor trabajo; U$S 300 al segundo; U$S 100 al tercero, entregados a cada primer autor), y otros podrán ser distinguidos con una mención. Al menos uno de los tres premios con dinero deberá entregarse al mejor trabajo premiable cuyo autor/a principal tenga 40 años o menos al momento del cierre de la recepción de trabajos. El cierre de la recepción de trabajos es el 31 de mayo de 2018. Los trabajos deberán estar destinados a docentes de los últimos años de la educación inicial o primaria. No deberán enfatizar cómo enseñar el tema sino brindar bases conceptuales y ejemplos locales atractivos que los docentes puedan adaptar a sus estrategias didácticas. Son preferibles las presentaciones en forma de hipertexto y/o página web.
Para conocer las bases y condiciones del premio dirigirse al siguiente enlace: https://www.asaeargentina.com.ar/premiorolandoleon.php
Publicado por: Federico Fecha: 23-08-2017 Categoría: Otras
Premio Rolando león
Premio Rolando León
Rolando León fue un maestro de muchas generaciones de ecólogos y fue también maestro del nivel primario. Rolando motivó activamente a estudiantes de grado y posgrado a desarrollar sus trabajos, y también a comunicarlos. Los miembros de la Asociación Argentina de Ecología (AsAE) buscan comprender la estructura y funcionamiento de sistemas ecológicos. En su trabajo, estudian la teoría y su aplicación en situaciones muy diversas. Además, la escritura y comunicación es un punto central de su trabajo. Este premio busca fomentar la colaboración de la AsAE con la comunidad docente de escuelas primarias y secundarias. Esta primera versión del premio se aboca a la educación del nivel primario.
El premio se otorgará a los mejores trabajos destinados a docentes de la educación del nivel inicial o primario que versen sobre ciertos temas ecológicos. El Jurado está integrado por Irina Izaguirre (Presidente), Gervasio Piñeiro y Elsa Meinardi. Se premiarán con dinero tres trabajos (U$S 600 al mejor trabajo; U$S 300 al segundo; U$S 100 al tercero, entregados a cada primer autor), y otros podrán ser distinguidos con una mención. Al menos uno de los tres premios con dinero deberá entregarse al mejor trabajo premiable cuyo autor/a principal tenga 40 años o menos al momento del cierre de la recepción de trabajos. El cierre de la recepción de trabajos es el 31 de mayo de 2018. Los trabajos deberán estar destinados a docentes de los últimos años de la educación inicial o primaria. No deberán enfatizar cómo enseñar el tema sino brindar bases conceptuales y ejemplos locales atractivos que los docentes puedan adaptar a sus estrategias didácticas. Son preferibles las presentaciones en forma de hipertexto y/o página web.
Para conocer las bases y condiciones del premio dirigirse al siguiente enlace: https://www.asaeargentina.com.ar/premiorolandoleon.php
Publicado por: Federico Fecha: 06-07-2017 Categoría: Otras
Número especial sobre Servicios Ecosistémicos en Ecología Austal
La revista Ecología Austral publicó un número especial sobre Servicios Ecosistémicos en América Latina, editado por Pedro Laterra, Berta Martín-López, Matías Mastrángelo y Lucas Garibaldi.
Los ocho artículos y el editorial abordan la temática desde distintas perspectivas y casos de estudio y pueden ser descargados gratuitamente en el siguiente enlace:
Publicado por: Federico Fecha: 13-10-2016 Categoría: Otras
Documental Gran Chaco disponible en la red
Se encuentra disponible en internet el primer documental largometraje producido en la Facultad de Agronomía UBA: GRAN CHACO
“Gran Chaco” es un documental que desenmascara el grave conflicto socio ambiental que aqueja a la región boscosa más grande del mundo luego de la Amazonía. Es una visión etnográfica que muestra la relación de los pueblos originarios con la naturaleza y los problemas causados por la deforestación debida al avance de la frontera agrícola. El testimonio de diferentes actores sociales nos muestra la riqueza cultural, belleza, biodiversidad y el conflicto de una región hasta ahora relegada; compuesta por Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
http://granchacolapelicula.com.ar/
https://www.facebook.com/GranChacopelicula/
Publicado por: Federico Fecha: 22-08-2016 Categoría: Otras
4° Concurso Fotográfico Fundación Iniciar for Global Action
Iniciar for Global Action presenta su 4to Concurso de Fotografía.
La temática es Biodiversidad-Medio Ambiente, haciendo referencia a la naturaleza como también a las actividades del ser humano.
Premios:
1º Premio Color U$S1,000
1º Premio Blanco y Negro U$S1,000
2º Premio Color U$S300
2º Premio Blanco y Negro U$S300
Publicado por: Federico Fecha: 20-04-2016 Categoría: Otras
Seminario EL ENFOQUE DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: CONCEPTOS, MÉTODOS Y DESAFÍOS
EL ENFOQUE DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: CONCEPTOS, MÉTODOS Y DESAFÍOS
Dr. Matías Mastrángelo, INTA-UNMdP
Seminario 22 de abril, 2016
14 hs - Aula del IIMyC (Edificio Nueva Biblioteca, UNMdP)
Publicado por: Federico Fecha: 15-12-2015 Categoría: Otras
Convocatoria para financiamiento de proyectos colaborativos de Investigación e Innovación
ERANet LAC-2015-2016
En el marco del proyecto bi-regional ERANet LAC, financiado por la Unión Europea se lanzó el 2do llamado conjunto para el financiamiento de proyectos colaborativos de Investigación e Innovación en las áreas de Biodiversidad y Cambio Climático, Bioeconomía, Energía, TIC y Salud por un período máximo de 36 meses. El objetivo de la segunda Convocatoria Conjunta para Proyectos de Colaboración en C&T es generar iniciativas de colaboración en investigación a largo plazo entre los países de la UE y los estados de América Latina y el Caribe.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, como miembro del consorcio ERANet-LAC, financiará la participación de instituciones argentinas que resulten seleccionadas de dicha Convocatoria.
32 Agencias de Financiación de los siguientes 26 países participaran del llamado: Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Letonia, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, España y Turquía (Unión Europea) Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay (América Latina/Caribe).
La convocatoria permanecerá abierta desde el día 1 de diciembre de 2015 hasta el día 10 de marzo de 2016 (15:00 hs CET).
La aplicación habilitada para el envío de las solicitudes se encuentra disponible en la página web: http://calleranet-lac.cyted.org
*Más información adjunta: Texto de la Convocatoria & Guía del Aplicante
Link a los documentos http://eranet-lac.eu/Joint_Calls.php
Consultas: Luciana Ayciriex: LAYCIRIEX@mincyt.gob.ar
Publicado por: Federico Fecha: 06-10-2015 Categoría: Otras
Nota sobre servicios ecosistémicos en sitio web de CONICET
En esta nota escrita por Matías Mastrangelo y Federico Weyland repasamos el concepto de servicios ecosistémicos y la utilidad de este enfoque para revelar el valor de la naturaleza para el bienestar humano.
Publicado por: Federico Fecha: 15-07-2015 Categoría: Otras
Miembros del GEAP seleccionados para IPBES
Matías Mastrangelo y Paula Barral fueron seleccionados para participar en la evaluación del Intergovernmental Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) para la región Américas.
Ambos investigadores asistirán a una reunión en Bogotá (Colombia) del 20 al 24 de julio de 2015 donde, junto a colegas de otros países de la región, comenzarán a redactar los capítulos de la evaluación.
Publicado por: Federico Fecha: 08-06-2015 Categoría: Otras
Compostaje en el GEAP
En el GEAP creemos que todos podemos colaborar a reducir nuestra huella ecológica. Por eso, a partir de hoy implementamos la separación de los residuos orgánicos (restos de yerba y café, cáscaras de fruta, etc.) y los volcamos en un recipiente para su biodegradación. De esta manera, reducimos la cantidad de residuos que van a los rellenos sanitarios y obtenemos tierra de calidad para uso doméstico.
Publicado por: Federico Fecha: 16-12-2014 Categoría: Otras
Número especial sobre agricultura familiar en Ciencia Hoy
En este número especial de la revista de divulgación Ciencia Hoy, los artículos abordan la temática de la agricultura familiar.
Se puede ver en:
http://cienciahoy.org.ar/
Publicado por: Federico Fecha: 10-10-2014 Categoría: Otras
Nuevos investigadores en el GEAP
Matías Mastrangelo, Malena Sabatino y Federico Weyland fueron incorporados a la Carrera de Investigador Científico del CONICET.
Los tres ya desempeñaban tareas en el grupo como becarios posdoctorales y continuarán sus líneas de investigación en ecología de pastizales y servicios ecosistémicos.
Publicado por: Julieta Pedrana Fecha: 01-10-2014 Categoría: Otras
PUBLICACION: Valoracion Integral de la Biodiversidad
Nueva publicación del Instituto Alexander von Humboldt (Colombia)
Valoración Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos
Publicado por: Federico Fecha: 30-09-2014 Categoría: Otras
Reflexiones sobre el trabajo con la comunidad
Recientemente, nuestro grupo fue contactado por un grupo de productores rurales pampeanos interesados en conservar refugios de biodiversidad en sus campos. Como parte del asesoramiento que le brindamos di una charla sobre el tema en la sede de la cooperativa en Rosario.
Esta experiencia reveló cuestiones interesantes:
1) La motivación por la conservación de la biodiversidad y sus servicios es mayor a la que a veces uno se imagina aun en zonas de agricultura intensiva, debido a la relación directa de los productores rurales con la fauna y flora de la región. Esta vinculación es tanto utilitaria (biodiversidad que cumple funciones para la producción agrícola) como cultural (biodiversidad asociada a recuerdos).
2) Los elementos del paisaje que favorecen la biodiversidad en ecosistemas agrícolas son muchas veces exóticos al paisaje original (por ej. montes). Sin embargo, los pobladores tienen un gran apego a estos elementos por motivos utilitarios y culturales.
3) Es fundamental considerar que la interacción de los pobladores rurales con la biodiversidad genera relaciones tanto positivas como negativas. Es por ello que en la evaluación de servicios ecosistémicos se hace necesario incluir los "diservicios", aquéllos que contribuyen de manera negativa al bienestar humano (po ej. fauna que afecta la salud humana o la producción de cultivos).
4) Es ineludible incluir las experiencias y saberes de los pobladores locales en las evaluaciones de biodiversidad y servicios ecosistémicos y el diseño de políticas ambientales. Además de ser un conocimiento legítimo y valioso, la incorporación de los actores sociales facilita la aceptabilidad de las medidas de conservación. La interacción con unos pocos representantes de estos grupos puede tener un efecto multiplicador que se debería aprovechar.
Publicado por: Matías Mastrangelo Fecha: 17-07-2014 Categoría: Otras
Miembro del GEAP seleccionado para participar del IPBES
El Dr. Matías Mastrangelo ha sido seleccionado para participar del Panel Intergobernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos en una serie de evaluaciones regionales y sub-regionales. Para ello asistirá a un taller de expertos a realizarse entre el 22 y 27 de agosto en Paris, Francia.
Publicado por: Daniel Colavita Fecha: 23-06-2014 Categoría: Otras
Charla-Debate
Martes 24 de junio.
Ciclo de charlas-debate GEAP:
Uso de QGIS, una herramienta de código abierto alternativa a ArcGIS.
Hernan Angelini
Publicado por: Federico Fecha: 24-03-2014 Categoría: Otras
GEAP website goes international
GEAP website is now available in English. Just choose your prefered language (English or Spanish) and navigate to learn about our research.
(Except for this one, news blog is only available in Spanish).
Publicado por: Federico Fecha: 12-02-2014 Categoría: Otras
Plan de ordenamiento territorial en General Pueyrredon
Comenzará a debatirse una actualización de las normas de uso del suelo en el partido de General Pueyrredón.
Publicado por: Paula Fecha: 03-02-2014 Categoría: Otras
Nueva publicación
Blanco, PD; del Valle, HF; Bouza, P; Metternicht, GI; Hardtke, L. 2014. Ecological site classification of semiarid rangelands: Synergistic use ofLandsat and Hyperion imagery. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 29:11–21.
Publicado por: Federico Fecha: 11-01-2014 Categoría: Otras
Inauguración página web
Estamos presentes en el mundo virtual. Se inaugura la página web de nuestro grupo. Visiten! Comenten!